Bibliografía


Alegría, Paula, La educación en México antes y después de la Conquista, México, Cultura, 1936.

Akeley, T. C., Christian Initiation in Spain, c. 300-1100, Londres, Dalton, Longman & Todd, 1967.

Alvarado Tezozómoc, Hernando, Crónica mexicana, escrita hacia el año de 1598, notas de Manuel Orozco y Berra, México, Leyenda, 1944.

Angulo Íñiguez, Diego, Historia del arte hispanoamericano, Barcelona, Salvat, 1948.

Angulo Villaseñor, Jorge, “Observaciones sobre el Templo de la Agricultura en Teotihuacán”, en Dahlgren, Barbro, Carlos Navarrete, Lorenzo Ochoa, Mari Carmen Serra y Yoko Sugiura (organizadores) Homenaje a Román Piña Chán, unam-iia, 1987.

Angulo Villaseñor, Jorge “Nuevas consideraciones sobre los llamados conjuntos departamentales, especialmente Tetitla”, en McClung de Tapia, Emily y Evelyn Childs Ratray (eds.), Teotihuacán. Nuevos datos, nuevas síntesis, nuevos problemas, México, unam-iia, 1987.

Antal, Frederick, El mundo Florentino y su ambiente social. La república burguesa anterior a Cosme de Médicis. Siglos xiv-xv, Madrid, Historia de la Cultura Guadarrama, 1963.

Arroyo, fray Esteban (op), Los dominicos, forjadores de la civilización oajaqueña, Oaxaca, México, 1961.

Aubert, Marcel, Cathédrales, abbatiales, collégiales, prieures romans de France, París, B. Arthaud, 1965.

Báez Macías, Eduardo, J. Guerra Ruiz, Judith Puente León, Libros y grabados en el fondo de origen de la Biblioteca Nacional, México, unam- iie (Cuadernos de historia del arte, 33), 1988.

Basalenque, fray Diego, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, Jus.

Bataillon, Marcel, Erasmo y España, México, fce, 1966.

Bayle, S. J. Constantino, La expansión misional de España, Barcelona, 1946.

Beaumont, fray Pablo, Crónica de Michoacán, México, Publicaciones del Archivo General de la Nación, 1933.

Benavente o Motolinía, fray Toribio de, Historia de los indios de Nueva España, estudio crítico, apéndice, notas e índice de Edmundo O’Gorman, México, Porrúa, 1959.

—, Memoriales o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella, edición, notas, estudio analítico y apéndice por Edmundo O’Gorman, México, unam, iih, 1971.

Berlo Janet Catherine (ed.), Art, Ideology and the City of Teotihuacan, Washington, D.C., Dumbarton Oaks (Research Library Collection), 1992.

Bernal, Ignacio, Tenochtitlan en una isla, México, inah, 1959.

—, Cien obras maestras del Museo Nacional de Antropología, José Bolea (ed.), fotografías de Constantino Reyes-Valerio, México, 1969.

Beyer, Herman, “Mito y simbología del México Antiguo”, en El México antiguo, t. X, México,

Sociedad Mexicana Alemanista, 1965.

Borges, fray Pedro, Métodos misionales en la cristianización de América. Siglo xvi, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Departamento de Misionología, 1960.

Bottineau, Yves, El camino de Santiago, Barcelona, Ayma, 1965.

Braunfels, Wolfgang, Arquitectura monacal en Occidente, trad. de Michael Faber, Barcelona, Kaiser, 1974.

Brooke, Christopher, Europe in the Central Middle Ages, 962-1154, Londres, Longmans Green and Co., 1964.

Bruyne, Edgar de, Historia de la estética, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1963, 2 vols.

Burgoa, fray Francisco de, Geográfica descripción, Secretaría de Gobernación, Archivo General

de la Nación (Publicaciones del Archivo General de la Nación, XV-XVI), 1934.

Bustamante García, Jesús, Fray Bernardino de Sahagún, una revisión crítica de los manuscritos y de su proceso de composición, México, unam-iib-Hemeroteca Nacional, 1990.

Camelo Arredondo, Rosa, Jorge Gurría Lacroix, Constantino Reyes-Valerio, Juan Gersón, tlacuilo de Tecamachalco, México, inah-Departamento de Monumentos Coloniales (Publicación núm. 16), 1964.

Camón Aznar, José, El arte desde su esencia, Barcelona, Espasa-Calpe (Colección Austral).

Canu, Jean, Las órdenes religiosas masculinas, Andorra, Casal y Vall, 1961.

Cartas de Indias, edición facsimilar de Edmundo Aviña, Guadalajara, 1970.

Cartas del licenciado Jerónimo de Valderrama y otros documentos sobre su visita al gobierno de Nueva España, 1563-1565. Documentos para la historia del México colonial, publicados por France V. Sholes y Eleanor Adams, México, José Porrúa e Hijos, Sucs., 1961.

Casas, fray Bartolomé de Las, Apologética historia sumaria, México, unam-iih, 1967.

Caso, Alfonso, El pueblo del Sol, figuras de Miguel Covarrubias, México, fce, 1962.

Castillo Farreras, Víctor Manuel, Estructura económica de la sociedad mexica según las fuentes, México, unam-iih, 1984.

Castro, Manuel de, Crónica de la provincia franciscana de Santiago. 1214-1614 por un franciscano anónimo de siglo xvii, introducción, rectificaciones y notas, Madrid, Archivo Iberoamericano, 1971.

Ciudad Real, fray Antonio de, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, edición, estudio, glosarios, mapas e índices por Josefina García Quintana y Víctor M. Castillo Farreras, México, unam-iih, 1976, 2 v.

Códice Mendieta. Documentos franciscanos, siglos xvi y xvii, México, Imprenta de Francisco Díaz de León.

Códice Mendocino o Colección Mendoza, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México, Estudio e interpretación de José Corona Nuñez, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público,1970.

Cook, Sherbourne F. y Woodrow Borah, Ensayos sobre la historia de la población. México, California, t. III, México, Siglo xxi (Colección América Nuestra), 1980.

Códice Boturini o Tira de la peregrinación o Tira del museo, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México.

Códice Florentino (ilustraciones), edición facsimilar de del Paso y Troncoso, Madrid, 1905.

Códice Florentino. Manuscrito 218.220, Biblioteca Medicea Laurenciana, Florencia, y edición facsimilar, México, Secretaría de Gobernación (Colección Palatina), 1979.

Códice Magliabechiano. CL. XIII (B.R. 232). Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze, y edición facsimilar, acompañada de un volumen de estudio de Ferdinand Anders, Graz-Austria, Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, 1970.

Códice Matritense de la Real Academia de la Historia, edición facsimilar de Francisco del Paso y Troncoso, v. VIII, Madrid, Fototipia de Hauser y Menet, 1907.

Códice Nuttall, reproducción del facsímil editado por el Museo Peabody de la Universidad de Harvard, introd. de Zelia Nuttall, México, La Estampa Mexicana, 1974.

Códice Telleriano-Remensis, copia de la recopilación de fray Pedro de los Ríos, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México, t. I.

Códice Vaticano Latino 3738 o Códice Vaticano Ríos o Códice Ríos, en Lord Kingsborough, Antigüedades de México.

Colombas, García M., El monacato primitivo, Madrid, Católica, 1974.

Collingwood, R. G., The Principles of Art, Oxford, Universidad de Oxford, 1938.

Cook, G. H., English Monasteries in the Middle Ages, Londres, Phoenix House, 1961.

Chauvet, Fidel de J., Fray Juan de Zumárraga, México, Publicistas e Impresores Beatriz de Silva, 1948.

Chauvet, fray Fidel de Jesús (ofm), Escritos genuinos de San Francisco de Asís, México, Librería Oasis, 1964.

Chávez, Ezequiel A., La educación en México durante la época precortesiana, México, Jus, 1958.

Dávila Padilla, Agustín, Historia de la fundación y discurso de la Provincia de Santiago en México de la orden de predicadores, México, Academia Literaria, 1955.

Dawson, Christopher, La religión y el origen de la cultura occidental, Buenos Aires, Sudamericana, 1953.

Demus, Otto, Romanesque Mural Painting: Italy, France, Spain, England, Germany, Austria, Nueva York, Harry N. Abrams.

Durán, fray Diego, Historia de las Indias de Nueva España e islas de tierra firme, México, publicado por José F. Ramírez, 1867-1880.

Edmonson, Munro S. (ed.), Sixteenth-Century Mexico. The Work of Sahagún, Albuquerque, Universidad de Nuevo México, 1974.

Elliot, J. H., El viejo mundo y el nuevo, Madrid, Alianza, 1970.

Enciso, Jorge, Design Motifs of Ancient México, Nueva York, Dover Publications, 1953.

Escobar, fray Matías de, Americana Thebaida. Vitas Patrum de los religiosos de N.P. San Agustín de la Provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, prólogo y paleografía de fray Nicolás P. Navarrete, Morelia, Balsal, 1970.

Evans, Joan, Art in Medieval France, 987-1498. A Study in Patronage, Geoffrey Cumberledge, Universidad de Oxford, 1948.

Fischer, Ernst, The Necessity of Art. A Marxist Approach, trad. de Anna Bostock, Londres, Penguin Books, 1963.

Focher fray Juan, (ofm), Itinerario del misionero en América, texto latino con versión castellana, introducción y notas del P. Antonio Eguiluz (ofm), Madrid, Librería Gral. Victoriano Suárez, 1960.

Frayle fray Guillermo (op), Historia de la filosofía, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1966.

Frondizl, Risieri, ¿Qué son los valores? Introducción a la Axiología, México, fce, (Breviarios, 135), 1974.

Fuente, Beatriz de la, La escultura monumental olmeca, México, unam-iie, 1973.

García, Genaro, El clero en México durante la dominación española, México, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1907.

García Icazbalceta, Joaquín, Don fray Juan de Zumárraga, Primer obispo y arzobispo de México, México, Porrúa, 1947.

—, Biografía de don fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, edición de M. Aguilar, Madrid, 1929.

—, Bibliografía mexicana del siglo xvi, México, fce, 1954.

—, Nueva colección de documentos para la Historia de México. Códice franciscano. Siglo xvi, México, Salvador Chávez Hayhoe, 1941.

—, Códice Mendieta. Documentos franciscanos. Siglos xvi y xvii, México, Imprenta de Francisco Díaz de León, 1892.

—, Nueva colección de documentos para la historia de México. Cartas de religiosos de Nueva España, México, Salvador Chávez Hayhoe, 1941.

García Oro, José, Cisneros y la reforma del clero español en tiempos de los Reyes Católicos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Jerónimo Zurita, 1971.

Garibay K., Ángel Ma., Épica náhuatl, México, Biblioteca del Estudiante Universitario, 1945.

Garrido Aranda, Antonio, Moriscos e indios. Precedentes hispánicos de la evangelización en México, México, unam-iia, 1980.

Gettens, Rutherford J., The cross sections of paint films”, en Technical Studies in the Field or Fine Arts, vol. V, Fogg Art Museum-Harvard University, 1937.

Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo xxi, 1967.

Gómez Canedo, Lino, La educación de los marginados durante la época colonial, México, Porrúa, 1982.

González Palencia, Ángel, El arzobispo don Raimundo de Toledo, Barcelona-Madrid-Buenos Aires-Río de Janeiro, Labor, 1942.

Grijalva, fray Juan de, Crónica de la orden de N. P. San Agustín en las provincias de la Nueva España. en cuatro edades desde el año de 1553 hasta el de 1592, 2a. ed., México, 1924-1930.

Gruzinski, Serge, El águila y la sibila. Frescos indios de México, Barcelona, M. Moleiro, 1994.

La colonisation de l’imaginaire. Sociétés indigènes et occidentalisation, Éditions Gallimard (Bibliothèques des Histoires), 1988.

Painting the Conquest. The Mexican Indians and the European Renaissance, Unesco-Flammarion, 1992.

Gudiol Ricart, José y Juan Antonio Gaya Nuño, Arquitectura y escultura románicas, Madrid, Plus Ultra, (Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico), 1948.

Hadjinicolaou, Nicos, Historia del arte y lucha de clases, México, Siglo xxi, 1974.

Harvey, John, The Master Builders. Architecture in the Middle Ages, Nueva York, McGraw Hill, 1971.

Hauser, Arnold, The Philosophy of Art History, Cleveland y Nueva York, The World Publishing Company, 1963.

Hooke, S. H., Middle Eastern Mithology, Londres, Penguin Books, 1963.

Hostie, Raymond, Vida y muerte de las órdenes religiosas. Estudio psicológico, trad. de Jesús Cordero (op), Bilbao, Editorial Española Desclée de Brower, 1973.

Jackson, Gabriel, The Making of Medieval Spain, Londres, Thames and Hudson, 1972.

Jairazbhoy, R. A., Oriental Influences in Western Art, Londres, Asia Publishing House, 1965.

Katz, Friedrich, Situación social y económica de los aztecas durante los siglos xv y xvi, trad. de María Luisa Rodríguez Sala y Elsa Buhler, México, unam-iih, 1966.

Katzenellenbogen, Adolf, The Sculptural Program of Chartres Cathedral, Nueva York, Christ Mary Ecclesia-W.W, Norton & Co. Inc., 1959.

Kingsborough, Lord, Antigüedades de México, prólogo de Agustín Yáñez, estudio e interpretación de José Corona Nuñez, México, shcp, 1964-1967, 4 vols.

Knowles, David, The Evolution of Medieval Thought, Londres, Longmans Green & Co., 1963.

—, El monacato cristiano, Madrid, Guadarrama, 1969.

—, From Pachomius to Ignatius. A Study in the Constitutional History of the Religious Orders, Oxford, Clarendon, 1966.

Kobayashi, José María, La educación como conquista (empresa franciscana en México), México, El Colegio de México, 1974.

Krickeberg, Walter, Las antiguas culturas mexicanas, trad. de Zita Garst y Jasmin Reuter, México, fce, 1961.

Kubler, George, Mexican Architecture of the Sixteenth Century, Westport, Connecticut, Greenwood, 1971.

Kunstler, Gustav (ed.), Romanesque Art in Europe, Greenwich, Connecticut, New York Graphic Society, 1968.

Libros y libreros del siglo xvi, México, Secretaría de Relaciones Exteriores (Publicaciones del Archivo General de la Nación), 1910.

Lamana, Paolo. Historia de la filosofía. El pensamiento de la Edad Media y el Renacimiento, Buenos Aires, Librería Hachette, 1960.

León-Portilla, Miguel, Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, México, fce, 1961.

—, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1956.

—, De Teotihuacán a los aztecas, México, unam, 1971.

Lopetegui, León y Félix Zubillaga, Historia de la iglesia en la América Española, Madrid, Católica, 1965.

Mabillon, Juan, Tratado de los estudios monásticos, dividido en tres partes, por la viuda de Matheo Blanco, Madrid, 1715.

MacGregor Luis, Actopan. Memorias del Instituto Nacional de Antropología, IV, México, sep, 1982.

Mâle, Émile, The Gothic Image. Religious Art in France of the Thirteenth Century, trad. de Dora Nussey, Nueva York, Harper Torch Books-Harper and Brothers Publishers, 1958.

Malraux, André, Le musée imaginaire de la sculpture mondiale. Le monde chrétien, París, La Galerie de La Pléiade, 1954.

Marco Dorta, Enrique, Arte en América y Filipinas, Madrid, Plus Ultra (Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico), 1973.

Mc Affe, Byron y Roberto H. Barlow, Diccionario de elementos fonéticos, en escritura jeroglífica (Códice Mendocino), México, Instituto de Historia, 1949.

Martindale, Andrew, The Rise of the Artist in the Middle Ages and Early Renaissance, Nueva York, McGraw-Hill, 1972.

Martínez Marín, Carlos, Tetela del volcán, Su historia, su convento, México, unam, Instituto de Historia, 1968.

Mc Andrew, John, The Open-Air Churches of Sixteenth Century Mexico, Cambridge, Massachusetts, Universidad de Harvard, 1965.

Mc Gregor, Luis, El plateresco en México, México, Porrúa, 1954.

Maritain, Jacques, Arte y escolástica, Buenos Aires, Club de Lectores, 1958.

Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, Porrúa, 1966.

Miller, Arthur G., The Mural Painting of Teotihuacan, con dibujos de Felipe Dávalos G. y un apéndice de Edwin R. Littmann, Washington, Dumbarton Oaks, 1973.

Miranda, José, España y Nueva España en la época de Felipe II, México, unam-Instituto de Historia, 1962.

Moreno Villa, José, La escultura colonial mexicana, México, El Colegio de México, 1942.

—, Lo mexicano en las artes plásticas, México, El Colegio de México, 1948.

Nebolsine, George, Journey into Romanesque. A Traveller’s Guide to Romanesque Monuments in Europe, edición Robyn Cooper, Nueva York, G. P. Putnam’s Sons, 1969.

Orlandis, José, Estudios sobre instituciones monásticas medievales, Pamplona, Universidad de Navarra, 1971.

Oroz, Pedro, Gerónimo de Mendieta y Francisco Suárez, Descripción de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio, edición de Fidel de J. Chauvet, México, Imprenta Mexicana, 1947.

Orozco y Berra, Manuel, Historia antigua y de la conquista de México, México, 1880.

Palomera, S. J., Esteban J., Fray Diego Valadés, ofm, evangelizador humanista de la Nueva España, México, Jus, 1962.

Parrot, André, Sumer. The Dawn of Civilization, Nueva York, Golden Press, 1961.

—, Asur. The Dawn of Art, trad. de Stuart Gilbert y James Emmons, Nueva York, Golden Press, 1961.

—, The Arts of Assyria, trad. de Stuart Gilbert y James Emmons, Nueva York, Golden Press, 1961.

Paso y Troncoso, Francisco del, Epistolario de la Nueva España: 1505-1808, México, Robredo, 1939-1942.

Peñafiel, Antonio, Nombres iconográficos de México, México, Secretaría de Fomento, 1885.

Pérez de Urbel, fray Justo, Los monjes españoles en la Edad Media, Madrid, Ancla, 1934.

—, El monasterio en la vida española de la Edad Media, Barcelona, Labor, 1942.

Peterson, Jeanette Favrot, The Paradise Garden Murals of Malinalco, Austin, University of Texas Press, 1993.

Phelan, John Leddy, The Millenial Kingdom of the Franciscans in the New World, Berkeley y Los Ángeles, Universidad de California, 1970, y trad. española de Josefina Vázquez de Knauth, México, unam-iih, 1972.

Pierce, Donna L., The Ssixteenth Century Nave Frescoes in the Augustinian Mission Church of Ixmiquilpan, Hidalgo, México, Albuquerque, Nuevo Mexico, University of New Mexico, 1987.

Pintura de gobernadores, alcaldes y regidores, “Códice Osuna”, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1973.

Pomar, Juan Bautista, Relación de Tezcoco, en Relaciones de Tezcoco y de la Nueva España, introd. de Joaquín García Icazbalceta, México, SaIvador Chávez Hayhoe, 1941.

Puga, Vasco de, Provisiones, cédulas, instrucciones para el gobierno de la Nueva España, Madrid, Cultura Hispánica, 1945.

Read, Herbert, Arte y sociedad, Buenos Aires, Guillermo Kraft Limitada, 1951.

—, El significado del arte, Buenos Aires, Losada, 1954.

—, Orígenes de la forma en el arte, Buenos Aires, Proyección, 1965.

Reyes-Valerio, Constantino, Rosa Camelo A. y Jorge Gurría, Juan Gersón, tlacuilo de Tecamachalco, México, inah-Departamento de Monumentos Coloniales (Publicación núm. 16), 1964.

-- Arte Indocristiano. Escultura del siglo xvi en México, inah, 1978.

-- El pintor de conventos. Los murales del siglo xvi en la Nueva España, México, inah (Serie Historia, Colección Científica, 173), 1989.

-- De Bonampak al Templo Mayor. El azul maya en Mesoamérica, México, Siglo xxi, 1994.


Ricard, Robert, La conquista espiritual de México, México, Jus, 1955.

Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, introd., paleografía, versión y notas de Miguel León Portilla, México, unam-Instituto de Historia, 1958.

Robertson, Donald, Mexican Manuscript Painting of the Colonial Period, Nueva Haven, Universidad de Yale, 1959.

Rowling, Marjorie, Life in Medieval Times, Nueva York, Capricorn Books-G. P. Putnam’s Sons, 1973.

Sahagún, fray Bernardino, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Porrúa, 1956.

-- Códice Florentino, Manuscrito 218.220, Biblioteca Medicea Laurenciana, Florencia, y edición facsimilar, México, Secretaría de Gobernación (Colección Palatina), 1979.

Salvini, Roberto, Medieval Sculpture. A History of Western Sculpture, Nueva York, Graphic Society, 1969.

San Benito: su vida y su regla, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1968.

Sebastián López, Santiago, José de Mesa F. y Teresa Gisbert de Mesa, Arte iberoamericano, desde la colonización a la independencia, Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

Santos padres españoles. San Pedro, San Fructuoso, San Isidoro. Reglas monásticas de la España visigoda. Los tres libros de “Sentencias”, edición crítica bilingüe de Julio Campos e Ismael Roca, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1971.

Séjourné, Laurette, Arqueología de Teotihuacán. La cerámica, México, fce, 1966.

—, Pensamiento y religión en el México antiguo, México, fce, (Breviarios, 128).

—, Un palacio en la ciudad de los dioses, México, Instituto Nacional de Antropología, 1959.

—, El universo de Quetzalcóatl, México-Buenos Aires, fce, 1962.

Arquitectura y pintura en Teotihuacán, México, Siglo xxi, 1966.


—,Teotihuacán. XI Mesa Redonda, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1966, 2 vols.

Seler, Eduardo, Comentarios al Códice Borgia, México, fce (Sección de Obras de Antropología), 1963.

Seznec, Jean, The Survival of Pagan Gods. The Mythological Tradition and its Place in Renaissance, Humanism and Art, Nueva York, Harper Torchbooks-Harper & Row Publishers, 1961.

Simpson, Lesley Byrd, Los conquistadores y el indio americano, Barcelona, Península, 1970.

Soustelle, Jacques, La pensée cosmologique des anciennes mexicaines, París, Hermann, 1940.

—, La vida cotidiana de los aztecas, México, fce, 1956.

Spinden, Herbert J., Ancient Civilizations of Mexico and Central America, Nueva York, American Museum of Natural History, 1928.

Torquemada, fray Juan de, Los 21 libros rituales y Monarquía indiana, México, Porrúa, 1969.

Torres Balbás, Leopoldo, Arte almohade, arte nazarí, arte mudéjar. Madrid, Plus Ultra (Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico), 1949.

Toscano, Salvador, Arte precolombino de México y de la América Central, México, iie, 1952.

Tovar, Antonio, Lo medieval en la Conquista y otros ensayos americanos, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1970.

Vaillant, George C., La civilización azteca, México, fce, 1960.

Vargaslugo, Elisa, Las portadas religiosas de México, México, unam-iie, 1969.

Vetancurt, fray Agustín de, Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo Occidental de las Indias, México, Porrúa, 1971.

Vicens Vives, J. (director), Historia de España y América, Barcelona, Vicens Vives, 1971.

Wind, Edgar, Pagan Mysteries in the Renaissance, Londres, Penguin Books Faber and Faber, 1967.

Weckmann, Luis, Panorama de la cultura medieval, México, unam, 1962.

Zavala, Silvio (selección y notas), Ordenanzas del trabajo. Siglos xvi y xvii, México, elede (Colección de obras históricas mexicanas), 1947.

Zarnecki, George, Romanesque Art, Nueva York, Universe Books, 1971.




Arte Indocristiano
Pagina del Pigmento Azul Maya por Constantino Reyes-Valerio